3 claras de huevo
100 grs. Azúcar blanquilla (el mismo peso que el de las claras de huevo)
1 cucharadita de zumo de limón o de vinagre
1 cucharada de almidón de maíz
550 ml de nata líquida para montar, 35% M.G.
100 g de azúcar glasé
6 fresas
100 g de azúcar glasé
6 fresas
2 kiwis
20 frambuesas
20 arándanos
4 nueces peladas
Elaboración.-
Preparación del merengue, que es un merengue francés:
Lo primero que hay que hacer es pesar las claras y, después, pesamos la misma cantidad de azúcar y reservamos.
Preparación de la Tarta Paulova:
En un recipiente hondo y amplio batimos las claras, junto con una cucharadita de zumo de limón, con unas varillas, si son eléctricas, mejor.
Cuando las claras hayan empezado a tomar consistencia y hagan picos blandos añadimos el azúcar poco a poco. Batimos a la vez que añadimos el azúcar poco a poco.
A continuación añadimos el almidón de maíz, sin dejar de batir. El punto óbtimo es cuando cogiendo el merengue con los dedos, no notamos el granillo del azúcar.
Cuando las claras hayan empezado a tomar consistencia y hagan picos blandos añadimos el azúcar poco a poco. Batimos a la vez que añadimos el azúcar poco a poco.
A continuación añadimos el almidón de maíz, sin dejar de batir. El punto óbtimo es cuando cogiendo el merengue con los dedos, no notamos el granillo del azúcar.
Preparación de la Tarta Paulova:
Forramos una bandeja de horno con papel de horno y extendemos el merengue en forma de círculo. Hacemos un hueco poco profundo en el centro, como si hiciéramos un nido, que rellenaremos con la nata y la fruta.
Secaremos el merengue en el horno, precalentado a 60-70º C (horno tradicional, sin aire, y con calor arriba y abajo) durante 80 minutos. Transcurrido este tiempo, entre-abrimos la puerta del horno y dejamos que se enfríe completamente en su interior.
Cuando vayamos a servir la tarta Paulova, montamos la nata (que habrá de estar bien fría) con unas varillas. Cuando empiece a tomar consistencia, añadimos el azúcar glacé y seguimos batiendo haga que haga picos duros. Cuidado con pasarse, que se nos puede cortar y convertir en mantequilla.
Secaremos el merengue en el horno, precalentado a 60-70º C (horno tradicional, sin aire, y con calor arriba y abajo) durante 80 minutos. Transcurrido este tiempo, entre-abrimos la puerta del horno y dejamos que se enfríe completamente en su interior.
Cuando vayamos a servir la tarta Paulova, montamos la nata (que habrá de estar bien fría) con unas varillas. Cuando empiece a tomar consistencia, añadimos el azúcar glacé y seguimos batiendo haga que haga picos duros. Cuidado con pasarse, que se nos puede cortar y convertir en mantequilla.
Montaje y presentación de la tarta Paulova:
Rellenamos una manga pastelera con boquilla rizada con la nata montada y azucarada y rellenamos el hueco central del merengue con ella. Podemos hacerlo igualmente sin usar una manga pastelera y usando una cuchara, pero queda mucho más vistoso de esta manera y esta tarta lo merece. Es esfuerzo es mínimo.
Por último, pelamos los kiwis, retiramos las durezas y los cortamos en trozos regulares. Los colocamos sobre la nata montada azucarada de forma armoniosa, repartiendo bien por toda la superficie, y decoramos con hojas de menta fresca al gusto. Servimos inmediatamente.
La clásica Paulova va coronada de fresas, pero estas se pueden sustituir por cualquier otra fruta. Nosotros hemos usado, además: frambuesa, kiwi, arándonos y nueces
Por último, pelamos los kiwis, retiramos las durezas y los cortamos en trozos regulares. Los colocamos sobre la nata montada azucarada de forma armoniosa, repartiendo bien por toda la superficie, y decoramos con hojas de menta fresca al gusto. Servimos inmediatamente.
La clásica Paulova va coronada de fresas, pero estas se pueden sustituir por cualquier otra fruta. Nosotros hemos usado, además: frambuesa, kiwi, arándonos y nueces

No hay comentarios:
Publicar un comentario