martes, 17 de mayo de 2022

Crema de Arroz con Leche





Ingredientes: 

3 litros de leche entera fresca

150 gr. de arroz 

1 rama de canela

Piel de medio limón

220 gr. de azúcar

250 gr. de nata

Elaboración:

Pon calentar 3 litros de leche en una cacerola, después mantener a temperatura baja pero caliente para ir incorporándola durante la cocción del arroz.

En otra cacerola pon a calentar medio litro de leche con la rama de canela, la ralladura de un limón (solo lo amarillo, retirar por completo lo blanco) y una pizca de sal. En el momento en el que rompa a hervir la leche añades el arroz, mantén el fuego fuerte y remueve de forma constante para evitar que se pegue.

En el momento en el que veas que la leche se ha reducido tienes que incorporar un poco de la leche que ya tienes caliente y la nata. Continúa removiendo de manera constante. Este paso tenéis que repetirlo hasta que no quede leche, siempre añadiendo más cuando se haya reducido. Más o menos, os tiene que llevar entre hora y media y dos horas de cocción.

El resultado final verás que es como una crema de leche, más o menos líquida. En es momento incorporas  el azúcar, remueves unos minutos hasta que se deshaga y quede todo homogéneo.

A continuación, vuelca todo el contenido del arroz con leche sobre el molde o los moldes que hayas escogido. Después no queda más que esperar a que se enfríe por completo. Nosotros lo hemos dejado de un día para otro y la canela en polvo la hemos dejado para que cada uno se eche al gusto al servirse.

Y con esto, ya tenemos listo una deliciosa crema de arroz con leche casera.

Púding Diplomático



Ingredientes:

Para el púding:
8 huevos
1 yema
1 l de leche
1 rama de canela
1 cáscara de limón
50 grs. cerezas confitadas
1 pera
200 grs. de azúcar
Un chorrito de anís dulce
Recortes de bizcochos, o bizcochos un poco duros para cubrir el molde

Para flambear:
Ron oscuro

Elaboración:
Hacer un caramelo con un poco de azúcar y cubrir con él un molde de púding
Batir los huevos en un bol con un chorro de anís
Hervir la leche con el azúcar, la canela y la corteza de limón. Retirarla del fuego en cuanto alcance el hervor. Mezclar, poco a poco, y sin dejar de batir, con los huevos. Cuando se ha incorporado, colarlo todo

Cubrir con los recortes de bizcocho el fondo del molde caramelizado y rellenar el molde con la crema

Horneado:
Tapar el molde con papel de aluminio y hornear, al baño maría, a 160ºC, unos 30 minutos

Fuera del horno, dejarlo enfriar y desmoldar


Para servir:
En un cazo, calentar el ron. Flambear y bañar el púding

Servirlo con un poco de nata montada

miércoles, 11 de mayo de 2022

Endibias a la Crema


 Ingredientes:

Cálculo para 8 – 10 raciones

1500 grs. Endivias                       

               Sal

    75 grs. Mantequilla                    

     3/4 dl. Nata                              

               Zumo de limón

 

Elaboración:

1.       Limpiar y lavar las endivias e ir colocándolas en una cacerola untada con mantequilla, añadir sal, zumo de limón y una cucharadita de mantequilla, tapar con el papel engrasado y con la tapa.

2.       Dejar cocer,  en su propia agua de vegetación unos 10 – 15 minutos.

3.       Agregar la nata y cocer lentamente hasta que las endivias resulten tiernas, moviendo de vez en cuando la cacerola.

4.       Si se corta la salsa por exceso de evaporación, agregarle algo de agua. Puede espesarse la salsa con unas cucharadas de bechamel.

 

Nota.- Pueden hacerse en una olla a presión, con mayor seguridad por la evaporación y antes de agregarle la nata, retirar el agua que hayan soltado las endivias, incluso toda si estuviera amarga.

Paulova


Ingredientes.-

    3 claras de huevo 
100 grs. Azúcar blanquilla (el mismo peso que el de las claras de huevo)
    1 cucharadita de zumo de limón o de vinagre
    1 cucharada de almidón de maíz
550 ml de nata líquida para montar, 35% M.G.
100 g de azúcar glasé 
    6 fresas
    2 kiwis 
  20 frambuesas
  20 arándanos
    4 nueces peladas

Elaboración.-

Preparación del merengue, que es un merengue francés:
Lo primero que hay que hacer es pesar las claras y, después, pesamos la misma cantidad de azúcar y reservamos. 
En un recipiente hondo y amplio batimos las claras, junto con una cucharadita de zumo de limón, con unas varillas, si son eléctricas, mejor. 
Cuando las claras hayan empezado a tomar consistencia y hagan picos blandos añadimos el azúcar poco a poco. Batimos a la vez que añadimos el azúcar poco a poco.
A continuación añadimos el almidón de maíz, sin dejar de batir. El punto óbtimo es cuando cogiendo el  merengue con los dedos, no notamos el granillo del azúcar. 

Preparación de la Tarta Paulova:
Forramos una bandeja de horno con papel de horno y extendemos el merengue en forma de círculo. Hacemos un hueco poco profundo en el centro, como si hiciéramos un nido, que rellenaremos con la nata y la fruta.
Secaremos el merengue en el horno, precalentado a 60-70º C (horno tradicional, sin aire, y con calor arriba y abajo) durante 80 minutos. Transcurrido este tiempo, entre-abrimos la puerta del horno y dejamos que se enfríe completamente en su interior.
Cuando vayamos a servir la tarta Paulova, montamos la nata (que habrá de estar bien fría) con unas varillas. Cuando empiece a tomar consistencia, añadimos el azúcar glacé y seguimos batiendo haga que haga picos duros. Cuidado con pasarse, que se nos puede cortar y convertir en mantequilla.

Montaje y presentación de la tarta Paulova:
Rellenamos una manga pastelera con boquilla rizada con la nata montada y azucarada y rellenamos el hueco central del merengue con ella. Podemos hacerlo igualmente sin usar una manga pastelera y usando una cuchara, pero queda mucho más vistoso de esta manera y esta tarta lo merece. Es esfuerzo es mínimo.
Por último, pelamos los kiwis, retiramos las durezas y los cortamos en trozos regulares. Los colocamos sobre la nata montada azucarada de forma armoniosa, repartiendo bien por toda la superficie, y decoramos con hojas de menta fresca al gusto. Servimos inmediatamente.
La clásica Paulova va coronada de fresas, pero estas se pueden sustituir por cualquier otra fruta. Nosotros hemos usado, además: frambuesa, kiwi, arándonos y nueces 

martes, 10 de mayo de 2022

Emparedados jamón york y queso






Ingredientes:
 
(para 2 emparedados triangulares):
2 rebanadas de pan de molde
1 loncha de jamón de york
1 loncha de queso
Leche
Huevo batido
Pan rallado
Sal
Pimienta

Preparación:
Ponemos la loncha de jamón de york y la loncha de queso entre las dos rebanadas de pan de molde, y cortamos el sándwich en dos mitades.

En un plato ponemos un poco de leche con sal y pimienta, y mojamos muy rápidamente cada sándwich.

Pasamos por huevo batido y por pan rallado y freímos hasta que se doren.

Timbal de salmón y aguacate


 
Ingredientes:
  • 1 lomo de salmón ahumado de entre 150 y 200 g
  • 1 aguacate grande
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • El zumo de medio limón
  • 1 cucharadita de mostaza
  • 1 golpe de pimienta negra recién molida
  • Cilantro seco, sésamo, cebollino… o las hierbas o especias que más nos gusten para decorar
Elaboración:

Cortamos el salmón ahumado en dados y a continuación, realizamos la misma operación con el aguacate. Reservamos ambos por separado.
En un cuenco mezclamos: el aceite de oliva, la salsa de soja, el zumo de limón, la mostaza y la pimienta negra. Agitamos vigorosamente hasta formar una mezcla homogénea.

Añadimos el aliño preparado en el punto anterior, al salmón ahumado en dados, y mezclamos bien.

Con ayuda de un aro de emplatar pequeño, formamos cada tartar del siguiente modo: cubrimos la parte inferior del aro con la mitad del aguacate y la parte superior con la mitad de la mezcla de salmón ahumado del punto anterior. Repetimos la operación para montar un segundo tartar.

En caso de no disponer de aro de emplatar, podemos presentar cada tardar en un vaso de cristal o copa, o bien, realizar varias porciones de menor tamaño sobre biscotes, cucharas de aperitivo o vasos de chupito.

Decoramos con cilantro seco, cebollino, sésamo, o lo que nos guste, y servimos de inmediato o bien, conservamos en la nevera hasta su consumo.

lunes, 9 de mayo de 2022

Petit Choux con Craquelin




 Ingredientes: para la pasta choux (unos 16-20 unidades)

· 50 ml. Agua

· 50 ml. Leche entera

· 45 g. Mantequilla

· 55 g. Harina panificable W 170 a 200 (lo pone en el paquete de harina)

· 1 pizca de sal, 1 pizca de azúcar

· 100 g. Huevo batido

Para el craquelin

· 40 g. Mantequilla pomada

· 50 g. Azúcar moreno

· 50 g. Harina

Procedimiento:

Como se hace la pasta choux...

En una cacerola pequeña, colocamos la leche, el agua, y la mantequilla cortada en pequeños trozos, una pizca de sal y una pizca de azúcar. Llevar a ebullición sin parar de remover. Añadir la harina de golpe y mezclar bien para que se incorpore. Bajamos el fuego y seguimos removiendo constantemente para secar la masa, hasta que se separe de los bordes de la cacerola y se forme una bola.

A continuación, retiramos del fuego y pasamos la masa a un bol, añadimos la mitad de huevo batido, es decir: 50 g removemos vigorosamente para incorporar. Hacemos lo mismo con los otros 50 g. Es extremadamente importante batir los huevos antes de añadirlos. Nos tiene que quedar una consistencia homogénea y brillante como se muestra en el video.

Introducimos la masa en una manga pastelera con boquilla de 8 mm de diámetro. En este momento tenemos varias opciones:

1º Podemos utilizar un molde de tres centímetros de diámetro para que las bolitas nos queden todas del mismo tamaño, congelarlas un rato, y después solo tendremos que desmoldar, colocarles encima los discos de craquelin, que os explico más abajo como se hacen, y hornear con las bolitas congeladas, tendremos que alargar entonces un poco más el tiempo de cocción.

2º También podemos hacer botones de pasta choux recién elaborada, con la manga sobre un papel de horno, los haremos de unos 3 centímetros de diámetro, que es una buena medida, colocarles los discos de craquelin encima y hornear. También queda bastante bien, ya que el craquelin hace una especie de caparazón encima, que evita que las bolitas de pasta choux se deformen al hornear. Yo he optado por congelarlas, pero de las dos formas quedan muy bien.

Como se hace el craquelin...

En un bol colocamos la mantequilla, con una espátula la trabajamos un poco hasta obtener consistencia pomada. Añadimos entonces el azúcar moreno y mezclamos bien con la espátula hasta conseguir una pasta arenosa. Incorporar entonces toda la harina (tamizada previamente) y mezclar de nuevo hasta formar una bola. Aquí podemos añadirle también algún colorante si nos apetece, procurando que quede uniforme.

Colocamos la bola entre dos papeles de horno, estiramos bien con el rodillo hasta que nos quede una capa muy fina, unos 2 mm aproximadamente. Seguidamente, tal cual, la introducimos en el congelador durante unos minutos, el suficiente para que la capa esté bien fría, ya que al llevar mantequilla, cuanto más fría esté, mejor se puede trabajar después. Retiramos el papel de horno de la parte de arriba, y con la ayuda de una boquilla, hacemos pequeños discos de 2 cm o 2 y 1/2 como máximo. Los discos deben ser más pequeños que el diámetro de las bolitas de pasta choux.

Montaje y horneado

Precalentamos el horno a 250º C

Desmoldamos las bolitas de pasta choux congeladas en este caso, si vemos que cuesta un poco, dejamos reposar unos minutos a temperatura ambiente. Las colocamos entonces en una bandeja sobre un papel de horno. Depositamos un disco de pasta craquelin sobre cada bolita. Horneamos 10 minutos, bajamos el horno a 160 º C y horneamos unos 20-25 minutos más, o hasta que estén duritos, dependiendo del horno de cada uno.

Retiramos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla. Rellenar al gusto, chocolate, praliné, crema pastelera……

Decoración

Aquí vuestra imaginación al poder a la hora de decorar. Quedan muy bonito con unos discos muy finos de fondant por ejemplo. También podéis elaborar como yo, unos petit choux más pequeños y colocarlos encima, con una rosa de crema de café, con pistachos por encima, en fin, como vosotros queráis.


Snack de Macarrones Especiados

 





Ingredientes:

 

200 g de macarrones

50 g de harina

10 g de pimentón dulce

5 g de pimienta negra

5 g de comino molido

10 g de ajo en polvo

1 pastilla de caldo de pollo en polvo

Sal

Aceite de girasol para freír

 

Elaboración Tradicional:

 

Poner a cocer la pasta según las instrucciones del fabricante durante el tiempo indicado por el mismo en el paquete, en abundante agua con sal. Una vez cocida, escurrir bien y poner sobre un paño seco que no deje pelusas y secar bien para que no queden restos de humedad. Mezclar las especias y ala mitad agregarle la harina. Remover bien para que quede bien impregnado pero retirar lo sobrante sin sacudir demasiado. Freír añadiendo la pasta por tandas en una sartén o freidora con abundante aceite a 180º C. Una vez bien dorada y crujiente sacar sobre papel absorbente para que escurran y espolvorear con la mezcla de especias reservada removiendo bien.

 

lunes, 2 de mayo de 2022

Mejillones a la Belga




 Ingredientes:

     2 kg de mejillones 
     2 puerros o chalotas 
     1 manojo de apio 
 500 ml de vino blanco seco 
   80 g de mantequilla salada 
 500 ml de nata líquida 
        pimienta negra
        sal 

Preparación:

1. Limpiar y enjuagar los mejillones quitando bien las barbas y restos que puedan tener en las conchas. 
2. Lavar y picar el apio. Picar los puerros o cebollas.
3. En una cacerola grande freír en la mantequilla los puerros durante 2 o 3 minutos. Añadir el apio        picado.
4. Añadir el vino blanco y la nata líquida y llevar a ebullición. Dejar reducir a fuego lento 10 minutos.
4. Añadir los mejillones. Salpimentar.
5. Esperar a que los mejillones se abran a fuego alto (unos 3-4 minutos), moviendo con ayuda de una espátula o espumadera.
6. Cuando todas las conchas están abiertas, servir en plato hondo con abundante salsa.
Añadir unas chalotas picadas
Decorar con una ramita de perejil o con unas hojas de apio

Comensales: 6

Jeta Asada


 

Ingredientes:

6 personas
1. 1 kg jeta de cerdo
2. 1 cucharadita romero
3. 1 cucharadita tomillo
4. 1 cucharadita orégano
5. 1 cucharada pimentón dulce de la Vera
6. Sal y pimienta negra molida
7. 3 cucharadas aceite de oliva virgen extra
8. 1 limón (el zumo)

Elaboración:

1. Congela la jeta de cerdo porque cuando la cocines estará más crujiente. Sácala a la nevera la noche
anterior para que vaya descongelándose.
2. Una vez descongelada tienes que adobarla. Para ello mezcla las especias y la sal con el aceite y deja la
jeta en este adobo un par de horas.
3. Precalienta el horno a 180º"C durante 15 minutos. Coloca abajo una bandeja con agua y zumo de
limón.
4. Introduce la jeta sobre una rejilla con la parte del cuero hacia abajo. Mantén el horno a 180º"C
durante 45 minutos.
5. Abre el horno con cuidado. Echa agua en la bandeja si lo precisa. Dale la vuelta a la jeta. Hornea otros
45 minutos.
6. En teoría ya debe estar asada. Puedes dejar unos minutos con el grill para que la corteza quede muy
crujiente.
7. Saca los trozos de jeta y córtalos más pequeños. Debe consumirse antes de que se enfríe.

Trucha escabechada


 

Ingredientes:

    3 truchas
500 grs. aceite de girasol
    1 cabeza de ajos
200 grs. vino blanco
  50 grs. vinagre
    2 cda. pimentón dulce
    2 h. laurel
       harina

Elaboración.-

Limpiar y eviscerar bien las truchas, cortarlas en rodajas de 5 centímetros, salar y enharinar.

Freir y ponerlo en una fuente honda. 

En esa fuente agregar el vino, vinagre, pimentón, ajos, laurel. 

Dejarlo que de un hervor para que evapore.

Este plato se puede comer frío o caliente, pero siempre está mejor de un día para otro.



Crema de Lombarda


 Ingredientes:

1/2 lombarda

    2 cebollas

    1 pera

500 g de caldo de verduras casero

200 g de leche o nata líquida

3-4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

      Sal

Uvas pasas

Piñones

Eneldo

 

Elaboración Tradicional:

1.       Retirar el tronco duro de la lombarda y lo desechar. Cortar el resto en juliana gruesa con ayuda de un cuchillo bien afilado. Lavar con abundante agua fría y escurrir.

2.       Pelar las cebollas y las cortar por la mitad. Después cortar cada mitad en cuartos.

3.       Pelar la pera, cortar a lo largo, retirar las semillas y cortar en cinco o seis trozos.

4.       Calentar el aceite en una olla rápida, echar la cebolla y rehogar un par de minutos.

5.       Incorporar la lombarda y la pera y sofreír un par de minutos más. Agregar el caldo y sazonar al gusto. Cerrar la tapa y calentar a fuego alto. En el momento en que asome la válvula, solo la primera raya, bajar el fuego a medio bajo y contar ocho minutos.

6.       Transcurrido el tiempo de cocción apagar el fuego y dejar que la olla se despresurice sola. Abrir una vez ha salido todo el vapor y la válvula está escondida de nuevo.

7.       Triturar la crema con una batidora de brazo o con ayuda de un robot de cocina.

8.       Agregar la nata líquida y batir de nuevo. Probar y ajustar el punto de sabor sí se considera necesario. Decorar con las uvas pasas, los piñones y el eneldo

Calderillo Bejarano

 

 

 


 

Ingredientes para 4 personas:

 

 2 kilos de patatas

 1 kilo de carne de aguja de ternera

 1 cebolla

 1 tomate

 1 pimiento verde

 pimiento morrón

 guisantes

 orégano

 laurel

 sal

pimentón

 agua

aceite

harina

 

Elaboración Tradicional:

 

Se pica la cebolla, el pimiento y el tomate se refríe en el caldero con aceite. Se parte la carne en trozos y se junta con la anterior. Cuando está todo refrito se echa una cucharada de harina y otra de pimentón. Se tiene preparado un machado de ajo y perejil que se echará en este momento, junto con agua ( la cantidad necesaria hasta que se cubra la carne), laurel, un clavillo de guisar y palos de orégano. Se deja cocer durante 2 horas. Mientras, se pelan las patatas se cortan en cachelos pequeños. A los 90 minutos de cocción de la carne, se agregan las patatas, teniendo en cuenta que ha de estar todo junto, otros 20 minutos. Al terminar de cocer, se adorna con guisantes y pimiento morrón y listo para comer.

Hinojos Gratinados


 Ingredientes:

 8 uds. Hinojo

Para la Duxelle.-

250 grs. Cebolla

250 grs. Champiñones

    3 Chalotas

100 grs. mantequilla

 Para la Salsa.-

  ¾ l.   Leche.

  60 grs. Mantequilla

  60 grs. Harina

   2 uds. Yemas de huevo

 75 grs.  Queso rallado

       Sal, Pimienta y Nuez moscada

 50 grs.  Queso rallado

 25 grs. Mantequilla fundida

 

1.       Limpiar y retirar las partes fibrosas de los hinojos, blanquearlos en agua hirviendo con sal, refrescarlos y escurrirlos, cortarlos en cuartos

2.       Duxelle: picar muy finamente la cebolla y rehogarla con la mantequilla y el chalote picado durante 15-20 min. Y tapada para que se ablande sin que tome color. Agregar el champiñón, también picado, con unas gotas de zumo de limón para evitar que se ennegrezcan; dejar rehogar otros 15-20 min. Para que resulte muy blando. Sazonar con sal y pimienta.

3.       Salsa: Poner la leche a hervir, aparte hacer un roux con la mantequilla y la harina, dejar que enfríe y añadirle la leche hirviendo, dejar cocer, removiendo, 4-5 min., sazonar y retirar del fuego. Agregarle las yemas y el queso rallado.

4.       En una fuente para el horno, extender la duxelle, encima colocar los hinojos, cubrirlos con la salsa, espolvorearlos con queso rallado, regarlos con mantequilla fundida y gratinar.

Nota.- Esta receta sirve para otras muchas verduras como: Apio, brécoles, endivias, etc

Pan con vino y azúcar...

Mejillones en Salsa de María José

  Ingredientes: 500 grs. mejillones. 1 diente de ajo 1 cebolla pequeña 2 cayenas 1/2 cucharada de harina 1 cucharada de salsa de tomate 1/2 ...